políticas psicodélicos-investigacion psicodelica-terapia psicodélica la investigación psicodélica

El Ministro de Salud de los Países Bajos asigna 1.6 millones de euros para la investigación psicodélica.

Al igual que ocurrió en Australia, y en consonancia con lo ocurrido en el parlamento Europeo, Holanda está dando pasos institucionales hacia el avance en la Terapia Asisitida con Psicodélicos. El Ministro de Salud de Holanda, Ernst Kuipers, conocedor del potencial de la TAP para tratar trastornos psiquiátricos, ha asignado una alta cantidad de capital a la investigación y desarrollo de la Terapia Asistida con Psicodélicos (TAP). Desde su gobierno en Países Bajos se enfrenta ahora a nuevos desafíos para legislar los psicodélicos como medicina, incluidos los cuestionamientos de algunos partidos políticos.

El ministro holandés de Salud escribió una respuesta oficial al Parlamento de Países Bajos tras recibir un informe promovido por la organización holandesa de financiación ZonMw. En él se ofrecía una primera visión general de la situación actual de la TAP en los Países Bajos, incidiendo en que la terapia asistida con psicodélicos puede promover la salud en su país, proporcionando, en palabras del ministro Kuipers «una contribución significativa a la conversación sobre TAP y las decisiones sobre los pasos futuros». El ministro de Salud planea fomentar la colaboración universitaria, proporcionando 1.6 millones de euros para el desarrollo de medicamentos e investigación clínica.

políticas psicodélicos-investigacion psicodelica-terapia psicodélica
políticas psicodélicos-investigacion psicodelica-terapia psicodélica

Ante el tabú persistente que rodea a las sustancias psicodélicas, Kuipers responde enfatizando la necesidad de ver los psicodélicos como aplicaciones médicas, no solo como drogas, destinando estos fondos a investigar y combatir este tabú, y colaborando con organizaciones para proporcionar información y apoyo, como por ejemplo con asociaciones de pacientes y organizaciones sanitarias, desarrollando e implementando requisitos de capacitación.

Algunas de las preocupaciones planteadas por los partidos políticos holandeses son los posibles efectos a largo plazo de la TAP, la autoexperimentación debido a la exposición mediática, posibles abusos, el interés comercial de estos compuestos y las altas expectativas alrededor de este tipo de terapias. Si bien estos desafíos enriquecen y aportan diferentes perspectivas, con énfasis en la seguridad, al diálogo acerca del uso de la TAP, el Ministro de Salud insiste en la necesidad de fomentar la investigación clínica y desarrollar tratamientos eficaces y seguros. Desde el parlamento holandés también se abordaron preguntar respecto a las formulaciones de ketamina y la implementación de la esketamina para el tratamiento de la depresión, un tratamiento actualmente legal y subvencionado en España.

Los Países Bajos aspiran a liderar la investigación psicodélica, reconociendo la necesidad de más inversiones y esfuerzos coordinados en investigación e implementación de la TAP, y enfatizando el potencial de los psicodélicos para abordar necesidades médicas no satisfechas. En esencia, al igual que está pasando en EEUU con la aprobación del MDMA por la FDA, e inversiones del Instituto Nacional de Salud (NIH) esta subvención de 1.6 millones de euros representa un paso hacia la legislación de la TAP, con el objetivo de establecer la cooperación entre instituciones gubernamentales e investigación clínica coordinada, acercando los psicodélicos a su registro como medicamentos e implementando de la TAP en la atención médica general de Holanda.