Chile avanza en la legalización del uso medicinal de los hongos psilocibios

Chile psicodélicos

Chile podría convertirse en el primer país de Latinoamérica en legalizar el uso medicinal de los hongos psilocibios, conocidos popularmente como «hongos mágicos». Actualmente, la psilocibina, su principal compuesto psicoactivo, está clasificada como sustancia controlada bajo la Ley 20.000, que sanciona el tráfico de estupefacientes y sustancias psicotrópicas en el país.

Sin embargo, los recientes avances en la discusión pública y política están allanando el camino hacia una posible regulación. A finales de 2023, la ministra de Salud anunció la conformación de una comisión para evaluar el uso terapéutico de los hongos psilocibios. En enero de 2024, se llevó a cabo el primer encuentro nacional sobre el tema, reuniendo a instituciones de investigación, profesionales de la salud, terapeutas, facilitadores y miembros de la sociedad civil interesados en la regulación. La alta convocatoria —más de 200 asistentes— reflejó el creciente interés y respaldo a esta iniciativa. Un año después, en enero de 2025, se ha celebrado el Segundo Encuentro Nacional para la Regulación del Uso Terapéutico de los Hongos Psilocibios, organizado por la Sociedad Interdisciplinaria de Estudios Psicodélicos de Chile (SIEP) en colaboración con el Ministerio de Salud y diversas organizaciones civiles.

Sociedad Interdisciplinaria de Estudios psiocdélicos de Chile

Este movimiento sitúa a Chile en la vanguardia de la regulación de sustancias psicodélicas en la región, siguiendo el ejemplo de países como Australia, donde la psilocibina y la MDMA han sido autorizadas para uso terapéutico en el tratamiento de trastornos mentales resistentes a otros abordajes. Estos modelos internacionales ofrecen marcos de referencia valiosos para la posible implementación de políticas similares en Chile.

La legalización de los hongos psilocibios permitiría el desarrollo de terapias asistidas con psilocibina para tratar condiciones como la depresión o la ansiedad, beneficiando a pacientes que no han encontrado alivio en tratamientos convencionales. Además, la regulación abriría oportunidades en la investigación científica.

Chile se encuentra en un momento decisivo que podría posicionarlo como un referente global en la regulación de psicodélicos. La creciente evidencia científica respalda el potencial terapéutico de la psilocibina, marcando el inicio de una nueva era en la forma de entender la psiquiatría. Con un marco regulatorio adecuado, el país no sólo fortalecería su sistema de salud mental, sino que también impulsaría el desarrollo científico, consolidándose como pionero en América Latina.

Compartir publicación

Cookies

Inawe utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, recordar las preferencias del usuario y para garantizar el correcto funcionamiento de su página web. Para más información pulsa aquí. Puedes aceptar la utilización de todas ellas pulsando el botón de "Aceptar", rechazarlas pulsando el botón "Rechazar cookies", así como indicarnos tus preferencias en cualquier momento, pulsando "Configurar cookies".