Graduado en biotecnología; Máster en neurociencia clínica y cognitiva
Dedica su carrera a estudiar la relación existente entre la mente y el cerebro desde un punto de vista molecular, celular y fisiológico, empleando sustancias psicodélicas como herramientas de investigación.
Experiencia como asistente de investigación en el laboratorio GlowLab de neurociencia regenerativa (Zagreb Medical School), y autor en revistas y congresos especializados en neuroética. Actualmente colabora con OPEN Foundation, organización líder en Europa dedicada a promover la investigación en psicodélicos, como columnista en la revista bisemanal OPEN Minded y como organizador líder de la ICPR2022. Recientemente galardonado con la atai Fellowship for the Neuroscience of Psychedelics, para realizar investigaciones en el Hospital General de Massachusetts, Harvard Medical School.
Doctor en neurociencia; Investigador científico y profesor de universidad
Asesor en Neurociencias
Su investigación en el campo de las enfermedades neurodegenerativas se centra en la identificación y análisis de nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Ha desarrollado su actividad investigadora en algunos de los principales centros de investigación españoles y europeos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidades alemanas de Würzburg y Tübigen o el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).
En los últimos años ha centrado su interés en estudiar el potencial terapéutico de determinadas sustancias psicodélicas de origen vegetal y animal como la dimetiltriptamina (principal componente de la ayahuasca) o la 5-hidroxi-dimetiltriptamina (producida por el sapo Bufo alvarius). Hasta el momento los resultados obtenidos en modelos animales e in vitro demuestran que dichas sustancias poseen un importante efecto neurogénico, estimulando la formación de nuevas neuronas.
Psicóloga, Máster en Neurociencia, Terapeuta Integrativa.
Apasionada por la complejidad del ser humano y la exploración de la psique, Blanca ha desarrollado su carrera en la intersección entre psicoterapia, neurociencia y la investigación de los estados expandidos de consciencia.
Graduada en Psicología por la Universidad de Barcelona (UB), ha continuado su formación en psicoterapia constructivista, sistémica y transpersonal. Además, recibe formación en inteligencia emocional, teorías del apego, teoría polivagal y técnicas somáticas aplicando estos enfoques en el tratamiento de trauma complejo y depresión.
Su interés por la mente y los psicodélicos la llevó a cursar un Máster Interuniversitario en Neurociencia (UB, UPF, URV) donde profundizó en su psicofarmacología y aplicaciones clínicas, participando en ensayos con ketamina para la depresión resistente en el Vall d’Hebron Research Institute (VHIR).
Ha colaborado con asociaciones de reducción de riesgos en España y Ámsterdam. Actualmente, compagina su labor como terapeuta con su trabajo en ConsumoConCiencia y es miembro activo de INAWE.
Doctora en Neurociencias y profesora universitaria
Su trabajo se desarrolla en el campo de la neurociencia afe tiva, cognitiva y social, explorando cómo las señales sociales modulan los mecanismos pereptivos, emocionales y lingüisticos. Es Doctora en Neurociencia por la Universidad Complutense de madrid donde realizó una tesis sobre el procesamiento del pensamiento religioso y metafórico mediante técnicas de electrofisiología cognitiva. Sus primeras investigaciones se centraron en los efectos neuropsicológicos y psicopatológicos del uso ritual de la ayahuasca en comunidades amazónicas.
Ha llevado a cabo estancias de investigación en instituciones de referencia internacional como la Humboldt University (Alemania) el MinLab de la Universidad de Aarhaus (Dinamarca), la Victoria University (Nueva Zelanda) y la University of Toronto (Canadá). Compagina su labora académica con la divulgación científica sobre psicodélicos. Ha colaborado con la Asociación Eleusis y participa en la Fundación Inawe promoviendo la accesibilidad al conocimiento mediante charlas, jornadas y congresos en el ámbito universitario de la investigación pública.
Máster en psicofarmacología y drogas de abuso, Máster en salud pública, Máster en relaciones internacionales
Asesor científico, especializado en psicodélicos
Doctora en neurociencia cognitiva y neuroimagen
Asesora en neurociencia
Su pasión hacia la vida, la psique humana y el estudio de la consciencia hacen que termine sus estudio de biología especializándose en neurociencia.
Profundiza estos estudios terminando un Master y posteriormente un doctorado en Neurociencia Cognitiva y Neuroimagen en la Universidad de York, en el Reino Unido.
Dentro de este campo, también ha hecho un máster en Mindfulness aplicado a la salud mental.
Actualmente compagina la docencia en Biología, con los estudios de Psicología y Terapia Gestalt y la colaboración con diferentes asociaciones relacionadas con la aplicación de los psicodélicos en la salud mental como la Asociación de Investigación Psicodélica de Ámsterdam y la OPEN Foundation.
Autora del libro «Psicodélicos y salud mental: La neurociencia de una nueva psicoterapia» publicado en 2022.
Graduado en farmacia
Máster de investigación en neurociencia clínica y cognitiva
Estudiante de doctorado en el proyecto «estados espirituales inducidos por la ayahuasca» en la universidad de Coimbra
Asesor científico y co-dirección
Su carrera académica se ha centrado en la Ayahuasca, sobre la cual ha realizado investigaciones preclínicas, sus trabajos de final de grado y final de máster. Posteriormente realiza una estancia con el equipo de Milan Scheidegger en la Universidad de Zúrich donde se involucra en un proyecto de investigación clínica enfocado en el desarrollo de nuevas terapias basadas en la combinación de psicodélicos y prácticas meditativas. Actualmente es estudiante de doctorado en el proyecto «estados espirituales inducidos por la ayahuasca» en la universidad de Coimbra
Por otro lado, ha colaborado con distintas fundaciones en el campo de los psicodélicos con el fin de conseguir la aprobación de estos compuestos por parte de las agencias de control de medicamentos y con la ONG de reducción de riesgos y análisis de drogas Energy Control.
Psicóloga, Terapeuta Psicoexpresiva y Neuropsicóloga
Asesora Científica y Co-dirección
Comprometida con la capacidad adaptativa y resiliente del ser humano, se gradúa en Psicología (UPSA), cursando una parte de la carrera un Amsterdam (UvA). Hizo un Máster en Terapia Psicoexpresiva y un Máster en Neuropsicología.
Directora de Soma Psicología, donde ejerce de Psicoterapeuta y facilita talleres Psicoexpresivos; directora y psicoterapeuta de Ceiba Therapeutics, una plataforma de diseño de experiencias terapéuticas y consultoria de reducción de riesgos en Costa Rica; co-directora y redactora de Micelia Magazine.
Ha colaborado con diversas organizaciones como OPEN Foundation, y su enfoque psicoterapéutico está centrado en la integración, usando en su práctica psicológica cognitivo conductual, técnicas de tercera generación (Mindfulness, EFT, ACT), psicoterapia sistémica, terapia somática, arteterapia, psicoterapia humanista, y técnicas de evaluación y rehabilitación neuropsicológicas.
Co-Fundador y Director de Experiencia
El interés de Juan hacia las terapias asistidas con psicodélicos surge en Londres hace más de una década por su contacto con David Erritzøe, pionero de este campo y actual Director Clínico del Centro de Investigación Psicodélica del Imperial College de Londres.
Juan es co-fundador y director de experiencia de Inawe. Su responsabilidad es, por un lado, manifestar su integradora y amable visión del mundo a través de la experiencia Inawe y, por el otro, promover un debate creativo, inteligente y con rigor científico sobre el potencial de estas terapias en la salud mental.
Juan es un reconocido buscador de ethos. Su trabajo fluye en la intersección de la ética, la estrategia y el diseño. A través de BrandsofThisCentury.org, ha ayudado a algunas de las más influyentes organizaciones, emprendedores y figuras públicas a identificar su propósito y traducirlo en valores que les harán buenos ancestros.
La trayectoria de Carlos en el campo de las terapias con psicodélicos es poco convencional. Ingeniero y emprendedor español, preocupado por la crisis actual de salud mental en el mundo, vislumbra el potencial del uso de estos compuestos en procesos psicoterapéuticos a partir de experiencias anecdóticas cercanas. Estudia los avances que arroja la investigación en este campo en el mundo para constatar que en España vamos retrasados en este avance respecto a otros países como EE. UU. De aquí nace el sentido de Inawe: promover en España el conocimiento de los avances en esta disciplina, tanto en el público en general, como en ámbitos académicos, profesionales, líderes de opinión, políticos, etc. El objetivo es contribuir al desarrollo del ecosistema de terapias con psicodélicos en España y países de habla hispana para que, de una manera más rápida, eficiente y amplia, más personas puedan beneficiarse de estas nuevas terapias en el momento de su regulación.
Un vehículo de inmersión mensual para navegar las profundidades de la salud mental, la neurociencia y las terapias asistidas con psicodélicos.