-¿Quién es?; -¿Soy yo?…Una formulación inspirada en la ayahuasca revela como nos distinguimos de otros.

dmt harmina yo otros

Los seres humanos somos seres sociales, y como tal, necesitamos relacionarnos entre nosotros. Las habilidades mentales involucradas en nuestras interacciones se denomina cognición social. Una de las actividades fundamentales que conforman este tipo de cognición es la capacidad de distinguir a otras personas de nosotros mismos. 

En este sentido los psicodélicos se han planteado como herramientas útiles para conocer más a fondo la cognición social. Sin embargo, como estos compuestos afectan a la forma en la que procesamos nuestra imagen propia así como la imágen de otras personas, y por ende nos ayudan a distinguirnos de los demás, es algo poco explorado.

Con el fin de aportar más información sobre esta cuestión, el grupo de investigación psicodélica y desarrollo de terapias de la universidad de Zurich llevó recientemente a cabo un estudio que pretendía evaluar como una formulación inspirada en la ayahuasca, compuesta por DMT y harmina, podía alterar el reconocimiento facial y la percepción de uno mismo así como de personas que conocemos o que son completos desconocidos.

yo-otro dmt harmina

Para ello, 30 participantes sanos fueron expuestos a imágenes de sus caras propias, de personajes famosos o de personas desconocidas en tres sesiones en las cuales se les administró o placebo, o harmina o harmina+DMT mientras eran evaluados con Electroencefalografía (EEG), una herramienta que permite evaluar cambios en la actividad eléctrica del cerebro. De acuerdo con los resultados, la harmina+DMT disminuyó la capacidad de los participantes de diferenciar la cara propia de la cara de los demás.

En concreto, estás conclusiones fueron basadas en disminuciones observadas en la señal P300, una señal característica de EEG que aparece 300ms tras presentar un estímulo. Específicamente esta señal ha sido asociada al procesamiento de información relevante para uno mismo. A nivel subjetivo, esta reducción se asoció con experiencias de disolución del ego, espiritualidad, y vivencias visuales complejas. Curiosamente, mientras se debilitaba la distinción entre uno mismo y los otros, las caras de personas familiares (como famosos) siguieron siendo procesadas con claridad, lo que sugiere que las representaciones sociales profundamente arraigadas se mantienen intactas incluso en estados alterados.

Los resultados aportan evidencia neurofisiológica de que los psicodélicos reorganizan la forma en que el cerebro procesa la información relacionada con uno mismo. Este reordenamiento podría ser la base de su potencial terapéutico, especialmente en trastornos donde la rigidez sobre las concepciones de uno mismo y la autoimagen juegan un papel clave, como la depresión o la ansiedad social.

Sin embargo hay que destacar que mientras que algunos participantes experimentaron esta disolución de uno mismo como espiritual y liberadora, otros la vivieron con ansiedad o confusión. Por eso, el estudio también subraya la importancia del contexto y la preparación emocional clave de la terapia asistida con psicodélicos.

Compartir publicación

Cookies

Inawe utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, recordar las preferencias del usuario y para garantizar el correcto funcionamiento de su página web. Para más información pulsa aquí. Puedes aceptar la utilización de todas ellas pulsando el botón de "Aceptar", rechazarlas pulsando el botón "Rechazar cookies", así como indicarnos tus preferencias en cualquier momento, pulsando "Configurar cookies".