¿Puede la psilocibina ayudar a mejorar el estado de ánimo en personas con Parkinson? Estudio piloto ofrece resultados prometedores

La enfermedad de Parkinson es conocida por afectar el movimiento, causando temblores, rigidez muscular y lentitud. Sin embargo, también impacta el estado emocional, siendo muy común que genere síntomas como depresión y ansiedad, que afectan profundamente la calidad de vida. Desafortunadamente, los tratamientos actuales para estos síntomas no siempre son eficaces. La psilocibina, la sustancia psicodélica activa presente en ciertos hongos alucinógenos, ha mostrado efectos positivos en personas con depresión o ansiedad graves, especialmente cuando se combina con apoyo psicológico profesional. Dada esta observación, un nuevo estudio piloto se propuso investigar si la psilocibina podría ser una opción útil para mejorar el estado de ánimo en personas con Parkinson. 

En este estudio, los investigadores dieron psilocibina a un pequeño grupo de personas con Parkinson leve o moderado. La administración fue controlada y acompañada por sesiones de terapia psicológica antes y después del tratamiento, siguiendo el modelo terapéutico estándar en muchas terapias asistidas por psicodélicos. A lo largo del proceso, se monitorea cuidadosamente la salud de los participantes para evaluar posibles riesgos o efectos adversos. Los resultados fueron generalmente positivos, la mayoría de los participantes no solo mejoraron su estado de ánimo, sino que también reportaron mejoras en otros síntomas relacionados con el Parkinson, como el sueño, la fatiga y, sorprendentemente, incluso su movilidad. Estas mejoras no solo fueron rápidas, en ocasiones algunos pacientes empezaron a sentirse mejor en tan solo una semana, sino que también se mantuvieron durante al menos tres meses después del tratamiento.

Psilocibina parkinson

En cuanto a la seguridad, no se observaron efectos cardiacos graves ni se detectó un aumento de síntomas psicóticos, lo cual es una observación significativamente importante puesto que ciertos pacientes con Parkinson pueden ser vulnerables a este tipo de efectos. Sin embargo, dos personas tuvieron experiencias emocionales difíciles durante el tratamiento, lo que resalta la necesidad de que este tipo de terapias se realicen en un entorno seguro y con apoyo profesional adecuado. Aunque los resultados son prometedores, los investigadores reconocen que este es solo un primer paso. El estudio fue pequeño y no incluyó un grupo de control (personas que no recibieron la psilocibina) para comparar los efectos. Además, los participantes eran personas relativamente saludables dentro del espectro del Parkinson, por lo que aún no sabemos cómo responderían personas con síntomas más graves o con otros problemas de salud. 

Estos son los primeros resultados acerca de los efectos de la psilocibina en enfermedades neurodegenerativas, sugiriendo que, usada de manera controlada y con acompañamiento psicológico, podría ser una nueva herramienta para ayudar a personas con Parkinson a mejorar su estado de ánimo y posiblemente otros síntomas por medio de un aumento de la neuroplasticidad. Aun así, hacen falta estudios más grandes y rigurosos para confirmar estos hallazgos y determinar con precisión quiénes podrían beneficiarse más de este tratamiento.