psicodelicos alzheimer

Los psicodélicos podrían ser útiles para el tratamiento del Alzheimer

Investigaciones recientes sugieren que los psicodélicos podrían ofrecer beneficios significativos para pacientes con Alzheimer a través de distintos mecanismos como la promoción de la neuroplasticidad, la potenciación de la conectividad cerebral e incluso la neurogénesis demostrada en estudios como el del doctor José Ángel Morales para el tratamiento del Párkinson con DMT. Este creciente cuerpo de evidencia ha llevado a que autoridades en neurociencia y organismos de investigación prioricen el estudio de estos compuestos, marcando un camino prometedor hacia tratamientos innovadores para enfermedades degenerativas, algo de lo que ya se ha percatado la UE.

psicodélicos alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD, por sus siglas en inglés), demencia que afecta a millones de personas en todo el mundo, sigue representando un desafío considerable para la medicina moderna. A pesar de los avances en nuestra comprensión sobre la misma, aún carecemos de tratamientos efectivos que puedan modificar su curso. Sin embargo, una nueva y esperanzadora línea de investigación está explorando el potencial de los compuestos psicodélicos como terapia para la AD y otras demencias relacionadas.

Fármacos como la psilocibina (ingrediente activo de los ‘hongos mágicos’) y el LSD se unen a los receptores de serotonina en el cerebro, lo que puede inducir una amplia gama de efectos psicológicos y neurofisiológicos. Se cree que podrían tener un papel terapéutico en el tratamiento de la AD, principalmente a través de su capacidad para estimular la neurogénesis y la plasticidad cerebral. Esto es particularmente relevante dado que la AD se caracteriza por la pérdida de neuronas y la disminución de la conectividad neuronal en áreas clave del cerebro, como el hipocampo, crucial para la formación de recuerdos. Al promover la formación de nuevas conexiones neuronales, los psicodélicos podrían, teóricamente, ayudar a contrarrestar algunos de estos efectos degenerativos.

Además, se ha observado que los psicodélicos tienen propiedades antiinflamatorias, lo que podría ser beneficioso dado que la progresión de la AD está relacionada con la inflamación cerebral. Asimismo, estudios en modelos animales y observaciones preliminares en humanos sugieren que estos compuestos pueden mejorar la cognición y aliviar los síntomas psicológicos asociados con la demencia, como la ansiedad y la depresión.Un aspecto intrigante de estas investigaciones es el uso de microdosis psicodélicas. Las microdosis son tomas de cantidades subperceptuales que no producen los efectos psicoactivostípicos pero podrían mantener los beneficios cognitivos y emocionales. Aunque el estudio de la microdosificación está en sus etapas iniciales, representa un área interesante para quienes estudian posibles remedios para distintas enfermedades neurodegenerativas como el Párkinson o el Alzhéimer.