Dos investigaciones preclínicas arrojan luz sobre el rol del receptor 5-HT2A y las microdosis.

microdosis y el receptor 5ht2a
Autor: Sergio Lázaro

Un nuevo estudio del prolífico laboratorio liderado por Bryan Roth en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill ha producido una serie de ratones genéticamente modificados, diseñados para desentrañar los secretos biológicos fundamentales detrás del poder transformador de los psicodélicos.

La importancia del receptor de serotonina 5-HT2A en trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y la depresión fue reconocida a finales del siglo XX. Actualmente sabemos que esta es una de las principales dianas de las drogas psicodélicas, sin embargo, a pesar de años de estudio, aún carecemos de una comprensión completa de su distribución y función. Estos ratones, creados mediante recombinación genética, han sido diseñados para estudiar el receptor 5-HT2A, y hacen posible mapear con precisión este receptor en organismos vivos, identificar los tipos de neuronas que lo expresan, y explorar formas de controlar la actividad de exclusivamente estas, sin alterar las células que no expresan el receptor 5-HT2A.

receptor 5ht2a y microdosis

Hay que destacar que una de estas es una línea de ratones humanizados para el receptor 5-HT2A, es decir, que poseen el receptor tal y como se encuentra en el ser humano. Esto es importante puesto que existen diferencias en la biología de este receptor entre diferentes especies, lo cual limita las conclusiones que se pueden extraer de los estudios que utilizan modelos animales. Esta línea de ratones humanizados exhibe un comportamiento específico tras la administración de compuestos psicodélicos, aumentando la validez de futuros estudios que utilicen este modelo.

Por último, estudios de electrofisiología revelaron el papel principal del receptor 5-HT2A en potenciar la actividad de las llamadas neuronas piramidales, que juegan un papel fundamental en la transmisión de información dentro de la corteza cerebral, contribuyendo a diversas funciones cognitivas, incluyendo la memoria, el aprendizaje, y la toma de decisiones. Este hallazgo es consistente con un modo de acción basado en la localización del receptor 5-HT2A en la membrana plasmática neuronal.

Una segunda investigación del Hospital Universitario de Copenhague estudió los posibles beneficios de las microdosis de psilocibina, el compuesto psicoactivo presente en las setas alucinógenas. Los investigadores buscaron imitar la práctica de la microdosis en ratas a través de un muy preciso régimen de administración de dosis bajas, cuidadosamente derivado de los niveles de unión de la psilocibina a los receptores 5-HT2A en el cerebro de las ratas, con el objetivo de brindar validez científica a los testimonios de personas que afirman percibir mejoras en su salud mental a raíz de esta práctica.

Este estudio arroja varias conclusiones clave. Crucialmente, las microdosis no desregularon ni desensibilizaron los receptores 5-HT2A; en cambio, aumentó la expresión del receptor de serotonina 5-HT7 (que regula funciones cognitivas, el estado de ánimo, y el sueño, entre otras) y la densidad de conexiones neuronales en una zona denominada como el núcleo paraventricular talámico (involucrada en la respuesta al estrés y la regulación del comportamiento emocional), al tiempo que confirieron resistencia contra el estrés y redujeron comportamientos compulsivos en los animales. Además de ser la primera vez que se observa a este nivel un posible mecanismo fisiológico tangible que subyazca a la práctica de las microdosis, estos resultados sientan una sólida base para experimentos adicionales que exploren sus efectos y respaldan los informes anecdóticos de sus beneficios terapéuticos.

En conjunto, estos dos estudios tienen el potencial de redefinir nuestra comprensión de estos compuestos, y nos permitirán avanzar significativamente en el ámbito de la investigación de los efectos moleculares, celulares, farmacológicos, fisiológicos y conductuales de las drogas psicodélicas en organismos vivos.

Compartir publicación

Cookies

Inawe utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, recordar las preferencias del usuario y para garantizar el correcto funcionamiento de su página web. Para más información pulsa aquí. Puedes aceptar la utilización de todas ellas pulsando el botón de "Aceptar", rechazarlas pulsando el botón "Rechazar cookies", así como indicarnos tus preferencias en cualquier momento, pulsando "Configurar cookies".