La amenaza de los psicodélicos sobre las creencias: los riesgos epistémicos

Un nuevo artículo de la Asociación Científica Psicodélica publicado en el Journal of Psychiatric Research alerta sobre un riesgo poco explorado de la terapia asistida con psicodélicos: la modificación de los criterios epistémicos, es decir, los principios que usamos para formar y modificar nuestras creencias.

Aunque los tratamientos con sustancias como la psilocibina o la ayahuasca han demostrado ser prometedores en la reducción de síntomas de depresión resistente, adicciones o ansiedad existencial, los autores advierten que estos beneficios pueden ir acompañados de riesgos que hasta ahora habían pasado inadvertidos: cambios en la forma en que las personas validan sus creencias como ciertas.

Se ha observado que una experiencia con psicodélicos tiene el potencial de cambiar creencias fundamentales, llevando a las personas a renegar del ateísmo o a atribuir conciencia a plantas y objetos inanimados. Los autores proponen que estos cambios en creencias están mediados por cambios en ‘criterios epistémicos’, que definen como las normas o estándares que cada persona utiliza —consciente o inconscientemente— para considerar sus creencias como justificadas y sostenerlas o modificarlas a la luz de nueva información. Estos criterios pueden basarse en evidencia empírica, razonamiento lógico, autoridad experta, experiencia personal, revelación mística, fe, intuición o emociones.

Los autores señalan que los estados de conciencia inducidos por psicodélicos pueden reorganizar la jerarquía entre estos criterios, aumentando por ejemplo la confianza en experiencias subjetivas o revelaciones intuitivas, en detrimento del pensamiento crítico o la evidencia científica.

Este fenómeno, según el artículo, no implica que estas nuevas creencias sean falsas o patológicas per se, pero sí subraya la necesidad de evaluar si estos cambios epistemológicos podrían tener efectos negativos en la toma de decisiones racionales del paciente o su integración social, al no compartir criterio de verdad con su entorno).

cambios epistemicos

Los autores hacen un llamado a:
· Informar a los participantes en sesiones con psicodélicos de los riesgos epistémicos
· La formación epistemológica de los terapeutas, con tal de minimizar dichos riesgos.
· Investigar la relación entre posturas y cambios epistémicos con marcadores de salud y bienestar.
· Desarrollar un “Cuestionario de Criterios Epistémicos” (ECQ) que permita estudiar estos cambios de forma rigurosa.

En conclusión, este artículo trae a la investigación con psicodélicos un revolucionario aporte desde la filosofía, despertando la conversación sobre riesgos de índole epistemológica; un campo que promete traer mucha investigación y atención en un futuro próximo.