Tras nuestra reciente publicación sobre la esketamina y su potencial terapéutico en la depresión resistente al tratamiento (TRD), un nuevo metaanálisis arroja información valiosa sobre su eficacia y seguridad, lo que matiza aspectos clave para su uso clínico.
En lo que a eficacia se refiere, la inducción de efectos rápidos se consideraba como una de las principales ventajas en comparación con antidepresivos clásicos, mostrando los resultados del metaanálisis una mejoría significativa en las primeras 24 horas, con un tamaño del efecto pequeño-moderado de 0.33. Esta medida estadística cuantifica la magnitud de la diferencia entre grupos; en este caso, muestra cuánto mejora la esketamina frente al placebo en reducción de síntomas depresivos. Como referencia, resaltar que los efectos grandes se consideran a partir de 0.8 en este tipo de estudios. Esto significa una diferencia respecto al placebo, aunque no lo suficiente como para considerarlo un tratamiento altamente efectivo a gran escala. Además, el efecto se reduce con el tiempo, siendo débil a partir de la segunda y cuarta semana (0.15-0.23), lo que no mejora la terapia con antipsicóticos atípicos, estrategias ya conocidas.
Uno de los principales puntos de interés de la esketamina era su potencial para reducir la ideación suicida, sin embargo el trabajo muestra que aunque ciertos estudios reportaron una disminución inicial en las primeras horas post-administración, el efecto no era sostenido. De esta manera, al día 2 se dejaron de observar diferencias significativas con el placebo, llegando a no encontrar beneficios claros a las 4 semanas.
La seguridad sigue siendo un tema controvertido, reportándose eventos adversos esperados como disociación o sedación, efectos conocidos de la sustancia. Igualmente, se informaron casos de suicidio y muertes en diferentes ensayos clínicos, aunque no se establece una relación causal directa. Otro aspecto relevante en seguridad es el posible potencial de abuso, inquietud ya planteada previamente y que refuerza la existencia de protocolos de control y seguimiento clínico.
Concluimos que con la información actualizada que aporta este meta-análisis complementado con el trabajo previo Ketamina: innovación en la Depresión Resistente al Tratamiento, la esketamina sigue siendo una opción válida para el TRD en combinación con otro medicamentos, principalmente por la rapidez de acción ya contrastada. Por otro lado, la disminución de eficacia con el tiempo y efectos tan limitados en reducción de ideación suicida, pone de manifiesto la necesidad de más investigación sobre la efectividad de la esketamina dentro del marco de la terapia asistida con psicodélicos. Igualmente, remarca la importancia de un seguimiento médico riguroso, siendo de vital importancia la evaluación de sus peligros por abuso y eventos adversos, cuestión que también seguiremos de cerca desde inawe.