La ONU reclama menos penalización y más soluciones para el problema de las drogas.

La ONU reclama: Menos Castigos y Más Soluciones para el Problema de las Drogas
Autor: Gerardo Gonzalo

 Un reciente informe elaborado por la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas (ONU) insta a un cambio en la forma en que se aborda el problema global de las drogas. En lugar de castigar a las personas que usan drogas, el informe sugiere que deberíamos centrarnos en los derechos humanos y la salud pública.

Este informe argumenta que castigar a las personas que usan drogas no está funcionando y que, en cambio, está causando más problemas. Por ello, en lugar de arrestar a estas personas, el informe sugiere centrar las medidas en ayudarlas de una manera más comprensiva. Una idea importante es dejar de castigar a las personas por tener pequeñas cantidades de drogas para su uso personal. Esto se llama «despenalización«, y el informe dice que, si se hace bien, puede proteger los derechos de las personas que consumen drogas.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, comentó que las leyes y políticas sobre drogas no deberían empeorar la vida de las personas. A su vez hizo hincapié en que el problema de las drogas sigue siendo un motivo de preocupación, pero tratar a las personas que consumen drogas como criminales no es la solución. En lugar de castigar, deberíamos centrarnos en reducir los daños y respetar los derechos humanos.

La ONU reclama menos penalización y más soluciones para el problema de las drogas.

El informe también destaca que las políticas actuales sobre drogas a menudo hacen que las personas no busquen ayuda cuando la necesitan y las excluye de la sociedad. Además, estas políticas están llevando a una sobrepoblación en las cárceles y a graves violaciones de los derechos humanos, como los asesinatos extrajudiciales.

A su vez, el informe muestra que estas políticas afectan de manera desproporcionada a las personas de ascendencia africana, a las mujeres, a los pueblos indígenas y a los jóvenes de comunidades desfavorecidas.

Un dato alarmante es que el informe señala que el número de personas ejecutadas por delitos relacionados con las drogas se ha duplicado en 2022 en comparación con el año anterior, lo que va en contra de los estándares de derechos humanos internacionales.

En resumen, la ONU está instando a los países a cambiar la forma en que tratan a las personas que usan drogas. En lugar de castigarlas, deberíamos centrarnos en proteger sus derechos y en ayudarles a llevar vidas más seguras y saludables. La ONU espera que más países sigan el ejemplo de aquellos que ya están adoptando políticas basadas en la evidencia y centradas en la reducción de daños y los derechos humanos en lugar de la represión.

Este informe puede suponer un paso muy importante para facilitar el acceso a la terapia asistida con psicodélicos (TAP), cuyas implicaciones seguiremos detenidamente desde inawe.

Compartir publicación

Cookies

Inawe utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, recordar las preferencias del usuario y para garantizar el correcto funcionamiento de su página web. Para más información pulsa aquí. Puedes aceptar la utilización de todas ellas pulsando el botón de "Aceptar", rechazarlas pulsando el botón "Rechazar cookies", así como indicarnos tus preferencias en cualquier momento, pulsando "Configurar cookies".