mdma terapeutico-terapia mdma-mdma-empatia-alivio-dolor

La MDMA y su impacto en la empatía y el alivio del dolor en ratones: Un estudio revelador

Un estudio reciente ha arrojado luz sobre cómo la MDMA, también conocida como éxtasis, puede aumentar los comportamientos empáticos en ratones a través de la liberación de serotonina en el núcleo accumbens (NAc), una región clave del cerebro implicada en el sistema de recompensa y placer. 

El NAc desempeña un papel crucial en la regulación de la motivación, el comportamiento de búsqueda de recompensas y la toma de decisiones. A través de un proceso en el que se activan con luz las vías cerebrales afectadas por la sustancia, dejando ver dónde está haciendo efecto, se demostró que la activación de neuronas serotoninérgicas en el NAc produce efectos similares a la MDMA, sugiriendo la importancia de la serotonina en la empatía.

mdma terapeutico-terapia mdma-mdma-empatia-alivio-dolor

En ratones modificados genéticamente para que presentaran autismo, la MDMA y la estimulación de la serotonina en el NAc aumentaron la empatía, esto se logró ver ya que los ratones mostraron mayor transferencia social del dolor después de ser tratados con MDMA, es  decir que los ratones adoloridos mostraban niveles más bajos de dolor después de interactuar con otros ratones. Sin embargo, el MDMA no mejoró la capacidad de sentir empatía emocional hacia otros ratones, y se observó que este efecto podía variar entre sexos.

Estos hallazgos prometedores sugieren que la MDMA podría ayudar a tratar trastornos como el autismo y el TEPT, fortaleciendo la relación paciente-terapeuta gracias al aumento de la confianza interpersonal.

A su vez, en un intento por comprender mejor los efectos, se compararon los efectos de la MDMA con los de la metanfetamina (MET), otra sustancia psicoestimulante. Se descubrió que la metanfetamina no producía el mismo efecto que la MDMA en cuanto aumentos de la empatía hacia el dolor de otros ratones, lo que sugiere que los efectos no se deben exclusivamente a sus propiedades como psicoestimulante.

En conclusión, este estudio, resalta el potencial de la MDMA para mejorar la empatía y el alivio del dolor en modelos animales. Aunque los resultados se basan en estudios con ratones y pueden no ser directamente extrapolables a humanos, proporcionan información valiosa sobre los mecanismos neurobiológicos subyacentes a los efectos de la MDMA en la empatía. Estos hallazgos podrían tener implicaciones importantes para el desarrollo de tratamientos en trastornos que afectan la empatía y las interacciones sociales con el uso de drogas como la MDMA.

Para acceder al estudio completo, puedes hacer clic en el siguiente enlace: https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adl6554