La integración psicodélica es el siguiente paso después de una experiencia psicodélica. No importa si esa experiencia fue terapéutica, religiosa, recreativa o en cualquier otro contexto; la integración es el proceso de traducir esos conocimientos que obtuvimos durante ese viaje y aplicarla a nuestra vida diaria.
La importancia de la integración es la misma que la de la propia experiencia psicodélica. Si la toma psicodélica es el mapa o la brújula, la integración es seguir caminando y buscando el sendero, hasta llegar a tu destino. Puede marcar la diferencia entre una experiencia que transforma tu vida y un recuerdo vago de un sueño extraño. Ya sea que hayas tenido tu experiencia en solitario, en comunidad, en una ceremonia, en un entorno clínico o en uno chamánico indígena, procesar esas experiencias es valioso.
Como explica la Dra. Katherine MacLean, la integración psicodélica es tejer un hilo de experiencia en el tapiz de tu vida, Por sí solo, un solo hilo no tiene mucho alcance, pero cuando se entrelaza con todos los demás hilos que conforman quiénes somos, se convierte en una parte integral de nuestra historia, una obra de arte llena de colores y vivencias.

La palabra «integrare» en latín significa formar, mezclar en un todo o completar. La integración psicodélica nos brinda la oportunidad de destilar la sabiduría de una experiencia en un estado alterado de conciencia, e incluirla en nuestras vidas cotidianas. Esto nos permite seguir trabajando con la información que recibimos durante el viaje, dándoles espacio para desarrollarse con el tiempo y en el espacio, traduciéndose en cambios de conducta, nuevas formas de relacionarnos o creencias más ajustadas a nuestra realidad presente. La integración también nos ayuda a sentirnos más presentes y coherentes con nosotros mismos.
Los psicodélicos pueden traer a la superficie recuerdos, pensamientos, emociones e incluso partes de nuestras que hemos negado o reprimido. Pueden sacar a relucir experiencias dolorosas, traumas no procesados o el dolor de un duelo no completado. Después de enfrentar estas intensas experiencias, es útil procesar el material psicológico y, en algunos casos, darle un sentido o aceptarlo. La integración puede llevarse a cabo en diferentes formas: en grupos de apoyo, en sesiones guiadas por profesionales capacitados, con la ayuda de un amigo o mentor de confianza, mediante el apoyo individual de un terapeuta o profesional especializado o incluso de manera independiente.
En última instancia, la integración psicodélica es un camino que te permite transformar tus experiencias y vivencias, en lecciones de vida significativas. La integración es una parte esencial de la experiencia psicodélica, debiendo ser una parte de manera integral en el proceso en pos de la auto-comprensión y el crecimiento personal. La integración puede realizarse en un grupo de pares, en un grupo de integración guiado por un profesional capacitado, con un amigo o mentor de confianza, con el apoyo individual de un terapeuta o profesional de la salud mental, o de manera independiente
No hay una única manera correcta de llevar a cabo la integración de una experiencia psicodélica, ya que varía de persona a persona y de experiencia a experiencia. La integración se asemeja a la cocina, donde cada individuo tiene su propia manera de elaborar un mismo plato, o va a usar diferentes especias en función de sus gustos. Y necesidades. Este continuar del viaje que nos ayuda a traducir la experiencia psicodélica, es un proceso intrincado y delicado que puede llevar a transformaciones cuando se encuentra la conexión entre lo vivenciado y su aplicación en la vida diaria.
Hay varias formas de llevar a cabo la integración, y varían según las necesidades de cada individuo y de los recursos disponibles. Algunas personas encuentran beneficio en la integración en un entorno grupal, mientras que otras prefieren el apoyo individual de un profesional capacitado. Lo esencial es encontrar la opción que mejor potencie la transformación personal. A continuación, te describimos tres formas de aproximarte a la integración psicodélica

Primeramente, existe la posibilidad de acudir a un profesional de la Psicología especializado en Terapia de Integración Psicodélica. Aquí de desentrañarían las experiencias psicodélicas anteriores con el fin de codificar esta nueva sabiduría en la vida cotidiana. Se recomienda esta opción si el material obtenido durante la experiencia psicodélica es un contenido personal complejo y traumático, o la persona cuenta con algún tipo de diagnóstico en salud mental, ayudándo el psicoterapeuta a procesar estas vivencias, dándoles un sentido y facilitando la digestión emocional. Para ello, el profesional puede recomendar la utilización de diversas técnicas terapéuticas como la terapia EMDR, herramientas de la terapia cognitivo-conductual o prácticas somáticas, con el fin de incorporar nuevos patrones de sentir, pensar, comportarse, y de autorregulación del sistema nervioso central. También pueden llegar a proporcionar apoyo y recursos para llevar a cabo un trabajo personal en paralelo al psicoterapéutico, para ayudar a la persona a absorber y aplicar las lecciones obtenidas en la experiencia psicodélica.
Otra gran opción para llevar a cabo la integración psicodélica es a través de Círculos de Integración. Estos son grupos de apoyo donde las personas pueden compartir sus experiencias y escuchar las historias y vivencias de otros. Estos círculos pueden ser facilitados por terapeutas o asistentes al círculo, y ofrecen una red de historias, experiencias y emociones compartidas que enriquecen el proceso de integración. Pueden ser una fuente valiosa de apoyo y aprendizaje. Existen grupos presenciales, de diferentes tamaños y también hay a tu disposición círculos en línea, en diferentes idiomas, que facilitan la participación desde cualquier lugar. Al ser una integración en grupo, muchas veces la experiencia de la otra persona te ayuda a comprender mejor la propia, mientras que sientes el apoyo, comprensión y compañía de los demás integrantes, permitiéndote avanzar en la traducción de la experiencia con contención y escucha.

La tercera opción es llevar a cabo la integración de manera personal, a través de ejercicios o prácticas introspectivas que te permitan tratar de darle sentido a la vivencia. Mediante meditación, journaling o psicoescritura, practicas psicoexpresivas como la danza, el teatro, la pintura o la escultura e incluso conversaciones acerca de tu experiencia con personas de confianza, puede ayudarte a aterrizar conceptos, darte cuenta de conexiones entre eventos y darle más profundidad y entendimiento a la experiencia psicodélica. La invitación aquí es a revisitar y registrar detalles, emociones y pensamientos relacionados con la experiencia, a través de la escritura, las artes o la conversación.
En resumen, la integración psicodélica es un proceso único para cada individuo, y puede ser llevada a cabo de diversas formas, ya sea a través de psicoterapia, la participación en círculos de integración o mediante la autoexploración. La elección depende de las necesidades y preferencias personales. La integración es una oportunidad para aprovechar la neuroplasticidad que puede surgir después de una experiencia psicodélica y utilizarla para construir nuevas conexiones en la forma de vivir de la persona. Es una experiencia autodirigida y el método de integración está vinculado al estilo personal de cada individuo.