Como ya te contábamos en anteriores posts, el interés de la Unión Europea (UE) por la terapia asistida con psicodélicos (TAP) no para de aumentar. Sin embargo hace tan sólo unos días el potencial de estos tratamientos ha sido oficialmente reconocido en un documento institucional de la UE, gracias al dictamen titulado «Medidas para mejorar la salud mental«, adoptado por el Comité Económico y Social Europeo (EESC) y solicitado por la Presidencia española.
La opinión destaca el emergente interés por la TAP como tratamiento innovador para trastornos como la depresión severa, el Trastorno de Estrés Postraumático y problemas de alcoholismo. Si bien el EESC enfatiza la necesidad de una investigación más profunda en un entorno controlado, también reconoce su potencial y hace un llamamiento a financiar su investigación y desarrollo. Esta mención es un avance significativo, promovido principalmente desde PAREA y colaboradores, que han trabajado arduamente en este ámbito, llevando a cabo por ejemplo eventos que han conseguido empezar los diálogos en la UE acerca de la TAP en el propio Parlamento Europeo en Bruselas, y en los que miembros de inawe participaron activamente presentando a los europarlamentarios los últimos avances en ciencia psicodélica e investigación clínica.

El dictamen del EESC no solo se centró en la TAP. Entre otras recomendaciones clave, el comité apoya:
1- El fomento de sistemas de salud mental basados en la comunidad, que sean personales, centrados en la recuperación y orientados a los derechos de los pacientes, con el fin de mejorar su calidad de vida.
2- La rápida transición del Plan Integral de Salud Mental de la UE hacia una Estrategia de Salud Mental más definida, con un calendario claro, responsabilidades de financiamiento y mecanismos para medir el progreso.
3- La consideración de factores socioeconómicos y ambientales que afectan la salud mental dentro de la dinámica del Semestre Europeo, junto con la necesidad de invertir más en salud, en el marco de los Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia.
4- Y por último, declara 2024 como el Año Europeo de la Salud Mental.
De esta forma el EESC continúa los pasos de Australia, que autorizó este mismo año la terapia asistida con MDMA y psilocibina reconociendo el interés por la TAP, a la que considera como una posible herramienta terapéutica. La salud mental es fundamental y este es un paso hacia un futuro más comprensivo y diverso en tratamientos que puede afectar a los ciudadanos de la UE.
De esta forma el EESC continúa los pasos de Australia, que autorizó este mismo año la terapia asistida con MDMA y psilocibina reconociendo el interés por la TAP, a la que considera como una posible herramienta terapéutica. La salud mental es fundamental y este es un paso hacia un futuro más comprensivo y diverso en tratamientos que puede afectar a los ciudadanos de la UE.