
Psymposium
madrid 2025
Próximamente: las grabaciones
del congreso completo en la
web de Fundación Inawe.
Suscríbete a El Batiscafo para recibir las últimas
actualizaciones sobre su publicación.
Psymposium: un foro de referencia en español que promueve el avance científico y ético en salud mental, neurociencia e investigación psicodélica.
Organizado por la Fundación Inawe.
Comité científico

Dr. José Carlos Bouso
Phd, psicólogo clínico y doctor en Farmacología. Director científico de la Fundación ICEERS y de la Clínica Sinaptica. Investigador con más de 100 publicaciones científicas sobre los psicodélicos y salud.

Dra. Liliana Galindo
MD, PhD, psiquiatra y médica líder en psicosis en CPFT NHS Foundation Trust. Profesora afiliada en Psiquiatría, Universidad de Cambridge. Fundadora del Cambridge Psychedelic Research Group.

Dra. Rosa María Dueñas
M.D., Psiquiatra, psicoterapeuta e investigadora. Master en Bioética y en Psiquiatría Legal y Forense. rabaja como psiquiatra en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Actualmente investiga el 5-Meo-DMT y la psilocibina para el trastorno Depresivo Resistente.

Dr. David Erritzøe
MD, PhD, Psiquiatra y profesor asociado en el Imperial College London. Especializado en neuropsicofarmacología clínica y en depresión, adicciones y psicodélicos.

Dr. Luis Caballero
PhD. Psiquiatra especializado en psiquiatría general, trastornos afectivos, ansiedad y adicciones. Doctor en Medicina por la UAM, Experto en Psiquiatría Legal y Máster en Gestión Clínica por la UNED. Jefe del Servicio de Psiquiatría en HM Hospitales.
Ponentes

Dr. David Erritzøe
MD, PhD, Psiquiatra y profesor asociado en el Imperial College London. Especializado en neuropsicofarmacología clínica y en depresión, adicciones y psicodélicos.

Dra. Liliana Galindo
MD, PhD, psiquiatra y médica líder en psicosis en CPFT NHS Foundation Trust. Profesora afiliada en Psiquiatría, Universidad de Cambridge. Fundadora del Cambridge Psychedelic Research Group.

D.ª Marcela Ot’alora
Psicoterapeuta e investigadora. Más de 25 años de experiencia en terapia asistida con MDMA, como terapeuta, formadora y PI en ensayos clínicos con MAPS y Lykos Therapeutics. Fundadora del Centro Memoru.

Dr. José Carlos Bouso
Phd, psicólogo clínico y doctor en Farmacología. Director científico de la Fundación ICEERS y de la Clínica Sinaptica. Investigador con más de 100 publicaciones científicas sobre los psicodélicos y salud.

Dr. Christopher Timmermann
PhD. Investigador en University College London. Presidente y cofundador de ECOH Foundation. Especializado en neurociencia, psiquiatría, psicología y ética de los psicodélicos, con enfoque en la conciencia y salud mental.

Dra. Rosa María Dueñas
M.D., Psiquiatra, psicoterapeuta e investigadora. Master en Bioética y en Psiquiatría Legal y Forense. rabaja como psiquiatra en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Actualmente investiga el 5-Meo-DMT y la psilocibina para el trastorno Depresivo Resistente.

Dr. Tomáš Páleníček
MD, PhD. Investigador principal en neurobiología de psicodélicos. Centro Psiquiátrico de Praga. Investigador en neurociencia, psiquiatría y farmacología, con un enfoque en los efectos terapéuticos y neurobiológicos estos compuestos.

Dra. Débora González
PhD, MSc, Psicóloga especializada en Intervención clínica. Doctora en Farmacología. Docente en la Universidad Isabel I, psicóloga clínica e investigadora en psicodélicos, especialmente ayahuasca en el duelo.

Dr. Gustavo Diez
PhD, MSc, Director del Instituto Nirakara . Investigador y profesor de Intervenciones basadas en Mindfulness y estilo de vida. Físico teórico, neurocientífico, máster en inteligencia artificial.

D. Marc Aixalá
Psicólogo, ingeniero y terapeuta. Formador de facilitadores psicodélicos y de Respiración Holotrópica. Cofundador del servicio de Integración y la formación de ICEERs. Autor del libro «Integración Psiquedélica».

D. Jerónimo Mazarrasa
Director de Programas en ICEERS; enfocado en maximizar beneficios y minimizar daños de la globalización del uso ceremonial de plantas. Fundador de ICEERS Academy y creador del curso AyaSafety sobre seguridad y ayahuasca

Dra. Tre Borrás
M.D. Psiquiatra, psicoterapeuta sistémica y educadora social. Ha dirigido el Servicio de Adicciones y Salud Mental del Hospital Universitario Sant Joan y el Plan de acciones sobre drogas en Reus durante 35 años

D. Antón Gómez-Escolar
MSc, MPH, MIR. Psicofarmacólogo especializado en psicodélicos, divulgador en @drogopedia y autor de tres libros sobre psicodélicos en salud mental.

Dr. Óscar Soto
M.D. Psiquiatra, terapeuta e investigador. Especializado en terapia asistida con psicodélicos. Trabaja como psiquiatra en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Fundador y presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicodélica (SEMPsi).

Dra. Irene de Caso
PhD, MSc, bióloga y doctora en Neurociencia cognitiva y Neuroimagen. Coordina el ensayo con psilocibina de Compass Pathways en el Hospital de Zamora. Autora del libro Psicodélicos y Salud Mental.

D.ª Sorcha O’Connor
MSc y candidata a PhD en Neurociencia en Imperial College London. Lideró PsilOCD, estudiando efectos de psilocibina en TOC. Apasionada por investigación en salud mental

Dr. Luis Barboza
M.D. MSc. Médico de familia y referente en Salud Mental en su Centro de Atención Primaria. Paciente en el ensayo clínico de 5-MeO-DMT para la Depresión Resistente al Tratamiento, de Beckley Foundation

Dr. Juan Paris
Lic. en Filosofía, Psiquiatra, terapeuta e investigador con psicodélicos en el Parc Sanitari Sant Joan de Dèu. Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Medicina Psicodélica (SEMPsi).

D.ª Elisa Argilés
Lic. en ADE. Paciente del ensayo clínico BPL003 con 5-meo-dmt en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Barcelona para el tratamiento de la Depresión. Resistente tras 22 años lidiando con un Trastorno Depresivo Mayor.

Dr. Manuel Ángel Franco
PhD, MD., Jefe de Psiquiatría en Zamora y profesor en la Universidad de Salamanca. Director del Grupo de Investigación en Psicociencias. Investigador principal de más de 100 ensayos clínicos

Dra. Andrea Jungaberle
Andrea Jungaberle, M.D. médica, psicoterapeuta y especialista en anestesiología y medicina de urgencias. Directora médica de la OVID Clinic Berlin y cofundadora de MIND Foundation in Berlin

Dr. Magí Farré
MD, PhD, especialista en Farmacología Clínica. Jefe de Farmacología Clínica en Germans Trias i Pujol y catedrático emérito en la Universidad Autónoma de Barcelona.

D.ª Cristina Llagostera
Psicóloga General Sanitaria, especializada en psicooncología, cuidados paliativos y duelo. Investigadora de psicoterapia con psicodélicos en cáncer avanzado. Autora de “Morir con amor”

Dra. Ines Erkizia
Ines Erkizia Santamaría, PhD, farmacéutica y Doctora por la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Investigadora posdoctoral en el Instituto de Farmacología y Neurociencias, Universidad de Lisboa.

M.D. Óscar Álvarez-Bobo
M.D., MRCPsych, Especialista en Psiquiatría del adulto y psicotérapia médica. Especialista en Medicina de Familia. Trabaja como psiquiatra en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Investigador de la eficacia de la psilocibina y el 5-MeO-DMT en el tratamiento de la depresión

PhD, MSc Genís Oña
PhD, MSc, Psicólogo especializado en Farmacología. Doctor en Salud, Psicología y Psiquiatría. Docente y coordinador de ensayos clínicos en el Hospital Sant Joan de Déu.

Sede y accesos
Ilustre Colegio de Médicos de Madrid
Dirección
Calle Santa Isabel, 51
Aquí
Accesos
Estación Atocha, Metro, Cercanías
Programa*
Como antesala a Psymposium Madrid 2025, la sesión del jueves por la tarde servirá como un espacio introductorio clave para contextualizar los temas que marcarán el simposio. A través de conferencias y diálogos especializados, se explorarará los fundamentos científicos, clínicos y filosóficos de la medicina psicodélica, así como su impacto en la innovación en salud mental.
Esta jornada preparatoria brindará una visión global del estado actual de la investigación y abrirá el camino para un debate profundo y multidisciplinario los dos días siguientes.
La sesión del viernes explorará los avances actuales en la investigación con estos compuestos profundizando en sus aplicaciones terapéuticas y en la perspectiva clínica del paciente sobre la terapia asistida con psicodélicos.
El segundo día de Psymposium 2025 se adentra en el núcleo clínico de la terapia asistida con psicodélicos. La jornada comienza con un acto inaugural en el Gran Anfiteatro, seguido por una ponencia magistral a cargo del Dr. David Eritzoe, que nos ofrece una visión panorámica sobre el estado actual de la investigación psicodélica a nivel global.
Durante la mañana, se suceden intervenciones clave centradas en los usos clínicos de la TAP: depresión, TEPT, adicciones, TOC, angustia existencial al final de la vida o duelo, en voces expertas como las de Marc Aixalà, MªRosas Dueñas, Liliana Galindo o Cristina Llagostera.
Tras la pausa del mediodía, la tarde abre con la intervención de Marcela Ot’Alora, cuya perspectiva interna como terapeuta y paciente enriquece el enfoque vivencial de la jornada. Le siguen dos mesas redondas imprescindibles: una sobre los retos terapéuticos y éticos del uso clínico de los psicodélicos, y otra con testimonios directos de pacientes, abriendo espacio para la escucha profunda de sus experiencias.
La jornada del sábado de Psymposium 2025 cierra el encuentro mirando hacia el futuro. El día comienza con una keynote sobre la farmacología de la MDMA, a cargo del Dr. Magí Farré, seguida de una potente secuencia de conferencias sobre los avances más recientes en investigación clínica y preclínica, de la mano de figuras clave como Chris Timmerman, Tomas Palenicek e Inés Erkizia.
El mediodía da paso a una mesa redonda sobre el estado de la investigación psicodélica en España, con foco en las oportunidades y limitaciones actuales del contexto nacional.
Por la tarde, la mirada se amplía: nuevas perspectivas y debates sobre legislación, regulación e implementación de la TAP. El congreso culmina con una mesa redonda visionaria que plantea una pregunta crucial: ¿y ahora qué? Una conversación entre líderes del ámbito psicodélico que dibuja los próximos pasos en esta revolución terapéutica y cultural.
Psymposium concluirá con una ceremonia de cierre a cargo de Luis Caballero, que invita a integrar lo vivido colectivamente.
* sujeto a cambios
Inscripciones
Con la inscripción tendrás acceso posterior a los videos grabados de las sesiones.

La salud mental es lo más valioso y frágil que tenemos para afrontar, constructivamente como seres humanos, los desafíos de este siglo.
Preguntas Frecuentes Psymposium FAQ
Con colaboración de:
Más que un congreso, es un punto de encuentro
Un lugar donde la ciencia y el humanismo dialogan, donde la innovación terapéutica encuentra raíces en la evidencia, y donde las preguntas correctas abren paso a nuevas posibilidades.


Porque repensar la salud mental hoy no es solo una tarea académica o clínica. Es un compromiso con el presente y una inversión en el futuro.
Y ese futuro empieza aquí.











