inawe

La Universidad Complutense de Madrid abre sus puertas a la TAP (Terapia Asistida con Psicodélicos)

Clase en el Máster Universitario de Neurociencia aprendiendo sobre Terapia Asistida con Psicodélicos
Autora: Marta Pérez Carmona

Compartir publicación

El Máster de Neurociencias de la Universidad Complutense de Madrid abrió sus puertas al equipo de Inawe, con el fin de educar a su alumnado en Terapia Asistida con Psicodélicos (TAP).

Tres de nuestros integrantes, Antón Gómez-Escolar, Psicofarmacólogo y autor del libro “Guia Esencial del Renacimiento Psicodélico”, Gerardo Gonzalo Mier, Farmacéutico y Neurocientífico Cognitivo, y Marta Pérez Carmona, Psicoterapeuta y Neuropsicóloga, impartieron un módulo universitario de cuatro horas, explorando y profundizando en la actualidad y ciencia del uso terapéutico de los psicodélicos.

La clase comenzó con la intervención de Antón Gómez-Escolar, contextualizando históricamente el uso terapéutico de los psicodélicos en las décadas de 1950 y 1960, invitando al alumnado a tener una mirada crítica ante los motivos que acompañaron la prohibición del estudio y uso médico de los psicodélicos, sustancias con propiedades terapéuticas y bajo potencial adictivo, que en la década de 1970 fueron clasificadas como Drogas de tipo I (adictivas y sin uso terapéutico). También se indagó en el momento presente, presentando estudios científicos actuales que investigan el uso terapéutico de psicodélicos como la psilocibina, la MDMA o el DMT para el tratamiento de la Depresión, el Trastorno de estrés Postraumático (TEPT) o la adicción.

A continuación, Gerardo Gonzalo Mier, con un enfoque molecular, explicó los mecanismos de acción de los receptores 5-HT2A, al igual que los procesos neurocognitivos en los que intervienen los psicodélicos en nuestro cerebro, desde el modelo REBUS y su consecuente relajación de creencias, a la modulación de la Red Neuronal por Defecto (RND) y la disolución del ego, planteando todos los posibles modelos neurocientíficos que podrían explicar los efectos terapéuticos de estos compuestos.

Por último, Marta Pérez Carmona ilustró qué es y cómo se lleva a cabo la TAP. A través de diversos estudios científicos se indagó en cuales psicodélicos son mejores para determinados diagnósticos clínicos, y que metodologías de intervención psicológicas tienen evidencia científica, elaborando todos los componentes y procesos que debe tener la Terapia Asistida con Psicodélicos (TAP) eficaz, al igual que sus beneficios y limitaciones.

Este módulo universitario recibió una gran acogida, despertando el interés del alumnado e invitando a la reflexión, al contemplar la TAP como una posibilidad pionera, tanto clínica como de investigación. Desde Inawe, mantenemos nuestro compromiso de seguir apostando por una educación científica y rigurosa en el uso terapéutico de los psicodélicos, con el fin de mejorar la salud mental y calidad de vida de la población, explorando nuevas vías de tratamiento y planteando el estudio con psicodélicos como una oportunidad única para conocer la mente humana.

Te puede interesar...

Cookies

Inawe utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, recordar las preferencias del usuario y para garantizar el correcto funcionamiento de su página web. Para más información pulsa aquí. Puedes aceptar la utilización de todas ellas pulsando el botón de "Aceptar", rechazarlas pulsando el botón "Rechazar cookies", así como indicarnos tus preferencias en cualquier momento, pulsando "Configurar cookies".