¿Qué es la Terapia Psicolítica?

terapia psicolítica, terapia asistida con psicodélicos para problemas de salud mental
Autora: Marta Pérez Carmona

Etimológicamente el término Psicólisis, proviene del griego «lysis» (λύσις) cuyo significado es disolver o liberar, y del concepto de “psique” (ψυχή) el cual se refiere a la mente o al alma. Este tipo de terapia fue contextualizada, dentro de la Terapia Psicodélica, por el psiquiatra inglés de orientación psicodinámica Ronald Sandison, quien en 1954 publicó sus investigaciones con LSD y esta dinámica de liberación psicológica.

El modelo terapéutico Psicolítico fue aplicado en numerosos centros de tratamiento europeos durante 1950 y 1960, con instituciones como la Asociación Médica Europea de Terapia Psicolítica (EPT), conferencias internacionales sobre el uso de LSD en psicoterapia, investigaciones y representantes como Hanscarl Leuner en Alemania, o Sydney Cohen y Betty Eisner en Estados Unidos, desarrollándose una terapia con un método diferenciado del método Psicodélico. Sin embargo, este enfoque no ha sido foco de investigación desde 1970.

Contextualizada en el psicoanálisis clásico, la terapia psicolítica se centra más en la psicoterapia que en la experiencia psicodélica, usando LSD como acelerador del ritmo terapéutico y la afluencia de contenido psicológico que se interpretará e integrará en terapia. A diferencia del Modelo Psicodélico, el cual usa dosis altas, la terapia Psicolítica emplea dosis medias-bajas de LSD (de 25 a 100 µg) con la intención de intensificar y facilitar el proceso psicoterapéutico. Esta terapia psicológica es psicodinámica, principalmente de vertiente freudiana y junguiana, con extensión de 15 a 100 sesiones y con regularidad de cuatro a dos veces al mes. La dosis de LSD es ajustada individualmente y se aplica entre 6 y 8 veces a lo largo del proceso, concentrándose generalmente en el inicio de la terapia, siendo mayor el número de sesiones sin administración de LSD.

terapia psicolítica, terapia asistida con psicodélicos para problemas de salud mental

La Terapia Psicolítica fue demostrada eficaz en pacientes resistentes a terapia, al derribar estructuras defensivas de la psique y potenciar el proceso terapéutico, siendo empleada principalmente en el tratamiento de trastornos neuróticos y psicosomáticos. Sin embargo, estos progresos terapéuticos significativos también ocurrían en otros trastornos, pudiendo tener el potencial usuario un perfil más general y heterogéneo.

Durante las sesiones aumentadas por LSD, el terapeuta está presente en la experiencia, apoyando al paciente en el procesamiento del material psicológico que va apareciendo, contando también con la presencia de un auxiliar de enfermería que se asegura que el paciente esté orientado y estable. La naturaleza baja de la dosis de LSD facilita el proceso terapéutico sin alterar demasiado la consciencia del paciente, disminuyendo su resistencia psicológica, intensificando la relación terapéutica, y aumentando la cantidad de material inconsciente disponible para el análisis, a través de una profundización en la aparición de imágenes y la emergencia y recuperación de recuerdos. Estas experiencias inducidas por LSD son interpretadas y trabajadas en sesiones posteriores sin la administración de sustancias, lo cual permite momentos de insight, trascendencia y catarsis, mejorando la efectividad y acortando la duración del proceso.

 

La Terapia Psicolítica, como su nombre indica, libera tensiones emocionales y psicológicas, y disuelve los conflictos y resistencias de la mente, pudiendo revivir de manera segura, compasiva y en contexto terapéutico, vivencias traumáticas con el fin de reelaborar esos recuerdos, actualizarlos e integrarlos. Al ser dosis bajas, el paciente se mantiene alerta intelectualmente durante el proceso de toma, con una parte de su ego disuelta por el LSD, pero otra activa y contemplativa, en un estado introspectivo y consciente ante estas defensas que su propio ego puede llegar a emplear, como la proyección, la negación o el desplazamiento, permitiéndole explorar su subconsciente. La mesodosis (dosis media-baja) también implica una mayor facilidad en el recuerdo y recuperación de la experiencia psicodélica, la cual será elaborada de forma racional en las sesiones posteriores de psicoterapia. El fin último de esta terapia es el desarrollo de un nuevo marco de vida o filosofía personal, que reconozca la responsabilidad individual para el cambio y traiga bienestar y salud a la persona, apoyándose en el LSD como catalizador del tratamiento psicoanalítico.

Compartir publicación

Cookies

Inawe utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, recordar las preferencias del usuario y para garantizar el correcto funcionamiento de su página web. Para más información pulsa aquí. Puedes aceptar la utilización de todas ellas pulsando el botón de "Aceptar", rechazarlas pulsando el botón "Rechazar cookies", así como indicarnos tus preferencias en cualquier momento, pulsando "Configurar cookies".