Comienza Psychedelic Science el congreso sobre psicodélicos más importante hasta la fecha

congreso psicodélicos Denver psychedelic science 2023
Autor: Gerardo Gonzalo

El “hype” rodeando a la Terapia Asistida con Psicodélicos (TAP) no deja de aumentar. Tras la creación del Grupo de Acción para el estudio de los psicodélicos en el Parlamento Europeo, reflejo del interés mostrado por la unión Europea en estos compuestos  para la mejora de la salud mental, así como las recientes inversiones del estado de Kentucky para investigar la ibogaína en el tratamiento de la adicción a opioides, llega ahora el que se prevé como el mayor congreso de la historia de los psicodélicos, Psychedelic Science 2023 que tendrá lugar en Denver del 19 al 23 de junio.

El congreso ha sido organizado por la Asociación Multidisciplinaria de Estudios Psicodélicos (MAPS), que desde 1986 promueve el uso cuidadoso de psicodélicos y marihuana para beneficio médico, legal y cultural. En concreto este es el cuarto psychedelic science desde 2010, desde el cual, se ha ampliado el enfoque para incluir a entusiastas y aquellos interesados en ingresar a la floreciente industria psicodélica. De esta forma se ha pasado de unos 30000 asistentes en el último congreso celebrado en 2017, a los más de 10000 que se prevén en esta ocasión entre los cuales se incluyen científicos, médicos, defensores y políticos. 

congreso psicodélicos salud mental psychedelic science 2023

De esta forma el Psychedelic science 2023, será el mayor evento sobre psicodélicos hasta la fecha y  reunirá a expertos internacionales para abordar los últimos avances en investigaciones y políticas referentes a psicodélicos como la psilocibina, la MDMA y la ayahuasca .Entre los oradores se incluyen personalidades como Michael Pollan, autor reconocido; Aaron Rodgers, jugador de fútbol americano; Tim Ferriss, podcaster; y John Mackey, cofundador de Whole Foods. También está programado que el gobernador Jared Polis inaugure el evento el 21 de junio.

La elección de Denver para este importante evento no es casualidad. Denver fue la primera ciudad en despenalizar la psilocibina en 2019 y, más recientemente, los habitantes de Colorado votaron a favor de su legalización para uso medicinal, lo que ha preparado el terreno para el crecimiento de la industria psicodélica. MAPS también realiza investigaciones en el estado y colabora con la Universidad Naropa en Boulder.

 El amplio programa de la conferencia incluirá talleres y mesas redondas, con el objetivo de modelar el futuro de este sector emergente. Por ejemplo, los dos primeros días del evento están dedicados a talleres especializados, como formación en terapia asistida con psilocibina y talleres para líderes religiosos. A partir del 21 de junio, los debates se centrarán en temas como la investigación y los ensayos clínicos psicodélicos, la utilización cultural indígena de estas sustancias, las oportunidades de negocio en este sector, las políticas y las terapias educativas.

En España también existen ecos del creciente interés por la TAP que no paran de aumentar. Reflejo de ello fue la creación hace tan solo unos meses de la Sociedad Española de Medicina Psicodélica (SEMPsi), así como de los múltiples estudios que están teniendo lugar con estos compuestos. Entre estos cabe destacar el estudio de ibogaina para la dependencia a los opiáceos por parte de ICEERS, así como el estudio de ayahuasca asistida con psicoterapia para la prevención del duelo prolongado de la fundación BeckleyMed, que se encuentra en su última fase de reclutamiento de participantes.

Por supuesto, la asistencia de inawe no podría faltar en el evento de psicodélicos más importante hasta la fecha. Lo haremos de la mano de nuestros fundadores Carlos Alonso y Juan Ramírez, así como de nuestros asesores científico Antón Gómez-Escolar e Irene de Caso. Si no quieres perderte lo que ocurre en durante Psychedelic Science 2023, te aconsejamos que nos sigas en redes pues estaremos compartiendo el día a día del congreso.

Compartir publicación

Cookies

Inawe utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, recordar las preferencias del usuario y para garantizar el correcto funcionamiento de su página web. Para más información pulsa aquí. Puedes aceptar la utilización de todas ellas pulsando el botón de "Aceptar", rechazarlas pulsando el botón "Rechazar cookies", así como indicarnos tus preferencias en cualquier momento, pulsando "Configurar cookies".