El pasado 24 de mayo, tuvo lugar un hito sin precedentes para la Terapia Asistida con Psicodélicos (TAP) en Europa, la creación en el Parlamento Europeo del Grupo de Acción de los Miembros del Parlamento Europeo para el Uso Médico de los Psicodélicos. Este nuevo grupo, estará dedicado a hacer avanzar el campo de la TAP en Europa y pretende servir de recurso educativo para los responsables políticos de la Unión Europea (UE), al tiempo que promueve la ciencia psicodélica basada en la evidencia.
La creación de este grupo ha sido fruto de dos años de campaña de grupos como Psychedelic Access and Research European Alliance (PAREA), una asociación interdisciplinar y sin ánimo de lucro que trabaja por la integración segura, moderna y éticamente responsable de la TAP en los servicios sanitarios generales europeos, así como de Psychedelics Europe, que se centra en la promoción de la salud mental mediante el uso de sustancias psicodélicas, y que busca establecer un marco normativo en la UE que apoye la investigación y la terapia innovadoras con psicodélicos.
El encargado de anunciar la noticia fue el fundador y director ejecutivo de PAREA, Tadeusz Hawrot, quién afirmó que el último objetivo del grupo era transformar la atención a la salud mental en Europa, haciendo referencia al último Informe sobre Riesgos Mundiales del Foro Económico Mundial el cual identifica el deterioro de la salud mental como un grave riesgo para las economías y las sociedades.

A su vez durante el evento se dejaron claros otros objetivos que tendrá el Grupo de Acción como impulsar la investigación financiada por la UE sobre medicamentos y tratamientos psicodélicos seguros y eficaces, promover políticas sobre drogas basadas en los derechos humanos y en pruebas científicas para eliminar las barreras que obstaculizan el progreso de la investigación psicodélica y realizar aportaciones a los actuales debates y negociaciones legislativas pertinentes en el Parlamento Europeo.
La eurodiputada Sara Cerdas,de Portugal declaraba que «Al reunir a eurodiputados de todo el espectro político, promoveremos el desarrollo de políticas y normativas sólidas en la UE, allanando el camino para un acceso equitativo a nuevos tratamientos psicodélicos asequibles y seguros en la UE».
De esta forma entre los miembros del Grupo de Acción se encuentran Alviina Alametsä, de Finlandia, miembro del partido político Liga Verde del país; Robert Biedroń, de Polonia, antiguo alcalde de la ciudad de Słupsk; Radka Maxová, de la República Checa, que ha intervenido hoy en una mesa redonda en Bélgica titulada: Vulnerabilidades, salud mental y adicciones; y Jarosław Duda, político polaco.
Tras la aprobación del uso de la MDMA para el tratamiento del trastorno de estrés post traumático (TEPT) y las setas psilocibes para la depresión resistente al tratamiento en Australia, y la inminente aprobación de la MDMA también para el TEPT para finales de este año en EEUU, este último acontecimiento refleja el interés del continente europeo por la TAP para el tratamiento de problemas de salud mental. Otros ejemplos de ello que han tenido lugar en los últimos meses han sido acontecimientos como, la creación de una comisión para discutir los riesgos y beneficios de la MDMA en Países Bajos, la carta enviada por legisladores del Parlamento Europeo a la Agencia Europea de Medicamentos exigiendo acelerar la investigación en terapias con psicodélicos, o el primer debate sobre TAP llevado a cabo en el Parlamento Europeo organizado por PAREA, en el cual inawe pudo estar presente de la mano de Antón Gómez Escolar.
Desde inawe te seguiremos contando la actualidad acerca de los cambios legislativos en torno a la TAP, así como las diferentes medidas que se están llevando a cabo con el fin de promover la mejor inclusión de este tipo de terapias en los sistemas de salud mental.