En este reciente artículo, que podría suponer un cambio en el paradigma actual de la investigación con psicodélicos, investigadores del instituto de psicodélicos y neuroterapéuticos de la Universidad de California Davis han descubierto que los efectos de neuroplasticidad inducidos por los psicodélicos pueden deberse a receptores presentes dentro de la neuronas, frente a lo que se pensaba hasta el momento.
Antes de entrar en detalle, es importante saber que el receptor 5-HT2A (5-HT es la abreviatura de 5-hidroxi-triptamina, el nombre químico de la serotonina) pertenece a la familia de receptores de serotonina. Este receptor se encuentra en la superficie de las membranas neuronales, y desarrolla sus funciones fisiológicas cerebrales cuando diferentes moléculas (también llamadas ligandos, principalmente la serotonina) se unen a él, accionándolo o bloqueándolo. El receptor 5-HT2A se hizo notorio por primera vez por su importancia como la principal diana de la LSD, y desde entonces se ha comprobado que es un mediador fundamental del aprendizaje. A su vez ha sido fuertemente relacionado con la motivación y los estados de ánimo y, por ende, con la patogénesis de diferentes adicciones, trastornos afectivos como la depresión, e incluso ideación y comportamiento suicida.

En el actual estudio se observó que para que una molécula afín al receptor 5-HT2A induzca una respuesta de neuroplasticidad adaptativa (dando lugar a, por ejemplo, comportamientos antidepresivos), dicha molécula tiene que cruzar la membrana neuronal para activar receptores 5-HT2A intracelulares. Por el contrario, y en contraste con uno de los pocos dogmas generalmente aceptados en la ciencia psicodélica, activar el receptor 5-HT2A en la superficie de la neurona no genera actividad que propicie plasticidad neuronal, una declaración que ya ha dado la vuelta al mundo de la investigación con psicodélicos.
Además, este estudio podría estar proporcionando información de vital importancia para el desarrollo de nuevos fármacos puesto que, entre otros muchos hallazgos interesantes, se pudo observar los receptores 5-HT2A de las neuronas se encuentran principalmente alrededor del cuerpo de Golgi, un orgánulo intracelular; además, observaron que la apolaridad molecular (una propiedad que describe su carga eléctrica total, solubilidad, etcétera) es una característica que permite predecir el potencial de neuroplasticidad con mayor precisión que la eficacia con la que dicha molécula se une receptor 5-HT2A, o con la que es capaz de involucrar otras cascadas de reacciones bioquímicas intracelulares previamente consideradas cruciales.
Así mismo, estos hallazgos sugieren que la serotonina (incapaz de cruzar fácilmente desde fuera hacia dentro de las neuronas) puede no ser el ligando natural para estos receptores intracelulares, lo cual podría suponer un gran acercamiento a la corroboración de una de las teorías más importantes de la historia de la investigación con psicodélicos, y que hasta ahora nadie ha podido verificar – ni descartar – empíricamente: ¿producimos los humanos nuestra propia Dimetiltriptamina (DMT)?, y de ser así, ¿cuál es su mecanismo de acción?
Por último, el enfoque de este laboratorio, OlsonLab en UC Davis, durante los últimos años ha sido el desarrollo de análogos psicodélicos no alucinógenos, siendo los acuñadores del término psicoplastógeno para las drogas «inductoras de plasticidad». Pero, curiosamente, no incluyeron ninguna de sus moléculas en el presente estudio. Sin duda este artículo podría convertirse en uno de los más importantes de los últimos años, y es de esperar que este grupo vaya publicando poco a poco nuevos hallazgos que, desde Inawe, seguiremos muy de cerca.