Nuevo estudio sobre el efecto antidepresivo de los psicodélicos.

psicodélicos antidepresivos neuroplasticidad
Autora: Marta Pérez Carmona

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Neuroscience, liderado por investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia), y en el que participa el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha revelado que los efectos positivos y negativos de los psicodélicos podrían ocurrir por separado, debido a su interacción con diferentes receptores en el cerebro. Esta investigación con LSD y Psilocibina en ratones e in vitro, demuestra que los efectos positivos de los psicodélicos, como la plasticidad neuronal, están relacionados con su unión al receptor TrkB. Este receptor está asociado al factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína que promueve la supervivencia y el crecimiento de las neuronas, lo cual es fundamental para la plasticidad neuronal. La relación entre el TrkB y el BDNF es crucial en el desarrollo y mantenimiento del sistema nervioso, así como en la regulación de procesos como la plasticidad neuronal, la función cognitiva, y la salud mental.

El estudio reveló que la unión de los compuestos psicodélicos al receptor TrkB es aproximadamente 1.000 veces más efectiva que la fluoxetina y la ketamina, dos antidepresivos ampliamente utilizados en salud mental, que también se unen a este receptor. Este hallazgo abre la puerta al desarrollo de nuevos antidepresivos basados compuestos como el LSD y la psilocibina, planteando la incógnita ante si el efecto antidepresivo es independiente de los efectos típicamente psicodélicos (las alucinaciones o experiencias místicas), los cuales están causados por otros receptores diferentes en el cerebro.

Este artículo trae a la luz evidencia científica de que tanto el LSD y la psilocibina, pueden promover la formación de nuevas conexiones neuronales y aumentar la plasticidad sináptica, lo que puede tener efectos antidepresivos duraderos. Esto parece ocurrir al unirse el compuesto psicodélico al receptor TrkB, lo que estimula la plasticidad neuronal sin causar alucinaciones. Esto sugiere que los efectos positivos de las drogas psicodélicas, como la capacidad antidepresiva y la promoción de la plasticidad neuronal, podrían separarse de los efectos negativos, como las alucinaciones.

psicodélicos antidepresivos salud mental depresión

Este descubrimiento tiene importantes implicaciones en el campo de la depresión y la salud mental, y podría abrir el camino al desarrollo de nuevos fármacos antidepresivos que se basen en compuestos psicodélicos, quizás incluyendo aquellos sin los efectos típicamente psicodélicos. Estos hallazgos científicos también ayudan a comprender la interacción entre el receptor TrkB y el BDNF abriendo nuevas posibilidades de investigación en el campo de los antidepresivos mediante la posibilidad de modular estas vías neuronales, creando nuevos tratamientos para la depresión.

Esta nueva publicación se suma a la evidencia científica que apoya la Terapia Asistida con Psicodélicos (TAP) como una prometedora opción de tratamiento para la depresión y otros trastornos mentales, promoviendo la plasticidad neuronal tanto estructural como funcional. El efecto obtenido al unirse psicodélicos como el LSD o la psilocibina al receptor TrkB, provoca un efecto antidepresivo mayor y más eficaz en comapración con otros antidepresivos usados en psiquiatría, pudiendo ser los psicodélicos medicamentos mucho mas eficaces, más rápidos y mas persistentes que los usados actualmente.

Sin embargo, es necesaria más investigación para entender la relación entre los psicodélicos, sus efectos y su relación con la salud mental.

Compartir publicación

Cookies

Inawe utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, recordar las preferencias del usuario y para garantizar el correcto funcionamiento de su página web. Para más información pulsa aquí. Puedes aceptar la utilización de todas ellas pulsando el botón de "Aceptar", rechazarlas pulsando el botón "Rechazar cookies", así como indicarnos tus preferencias en cualquier momento, pulsando "Configurar cookies".