Inawe crea programas formativos para universidades.

Estudiantes universitarios aprenden sobre terapia asistida con psicodelicos
Autora: Marta Pérez Carmona

Tras el éxito obtenido en la formación en Investigación y Terapia Psicodélica impartida por el equipo docente de Inawe, en el Máster de Neurociencias de la Universidad Complutense de Madrid, hemos desarrollado varios programas formativos para implementar en los curriculums educativos de diversas Universidades.

Con el fin de compartir información con rigor científico ante el protagonismo que ha ganado este tipo de intervenciones y área de investigación en los últimos años, en Inawe apostamos por acercar este conocimiento a los estudiantes de Ciencias de la Salud y Ciencias Humanas y Sociales. La TAP emerge como una prometedora modalidad terapéutica para tratar diversos trastornos de salud mental, y en Inawe apoyamos este crecimiento mediante programas formativos diseñados para educar a los futuros profesionales en esta área en evolución.

Estos compuestos han mostrado resultados prometedores en el tratamiento de trastornos como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, las adicciones o el trastorno obsesivo-compulsivo, mediante el uso terapéutico con supervisión médica de la ketamina, la psilocibina, el LSD, el MDMA, el DMT o la ayahuasca, facilitando experiencias terapéuticas con un impacto significativo en la salud mental.

La temática de las formaciones será siempre adaptada al alumnado y a las características de la clase, poniendo énfasis en lo terapéutico o lo molecular, en función del perfil del estudiante. La estructura de la formación se basará en los aspectos históricos, neurobiológicos y terapéuticos de la TAP, apoyándose en estudios científicos, neuroimagen, procesos psicológicos y la actualidad legal y política de los psicodélicos.

En el contexto del Renacimiento Psicodélico, y todo lo que ello implica a nivel histórico, se explicará el desarrollo político y legal actual de la TAP, tanto nacional como internacional, indagando en las investigaciones que se están llevando a cabo y sus aplicaciones terapéuticas, describiendo los diferentes estudios clínicos en curso y organizaciones internacionales dedicadas a investigar y promover la TAP como una opción terapéutica válida. Paralelamente se profundizará en los mecanismos neurobiológicos que promueven los psicodélicos, como la neuroplasticidad, la apertura del filtro talámico, la RND, el papel de la flexibilidad cognitiva o la importancia de los receptores 5HT2A o el receptor BDNF. Estos datos son contextualizados a través de la neuroimagen y compartidos de una manera comprensible y accesible al estudiante. Por último, se describirá los procesos psicológicos involucrados en el efecto terapéutico de los compuestos psicodélicos, como el sentido del yo y el procesamiento emocional, y también se indagará en el proceso psicoterapéutico que se lleva a cabo en la TAP y sus diferentes diseños, explorando cuales psicodélicos tienen evidencia científica en los diferentes trastornos estudiados.

Con esta propuesta formativa para Grados o Masters universitarios, desde Inawe pretendemos recalcar la importancia de la investigación científica con el fin de comprender mejor los efectos de los compuestos psicodélicos en la salud mental y promover su uso seguro y efectivo, la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre la TAP, desmitificando los prejuicios y estigmas asociados a los compuestos psicodélicos, e incidir en la promoción de cambios regulatorios basados en la evidencia científica para facilitar el acceso al uso terapéutico de los compuestos psicodélicos en la salud mental.  Todo ello para favorecer la posibilidad de que la TAP se convierta en una revolución en salud mental y crear un ecosistema de profesionales preparados ante una inminente regularización médica, como ya ha ocurrido en otras partes del mundo.

Compartir publicación

Cookies

Inawe utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, recordar las preferencias del usuario y para garantizar el correcto funcionamiento de su página web. Para más información pulsa aquí. Puedes aceptar la utilización de todas ellas pulsando el botón de "Aceptar", rechazarlas pulsando el botón "Rechazar cookies", así como indicarnos tus preferencias en cualquier momento, pulsando "Configurar cookies".