inawe

Legisladores del Parlamento Europeo piden a la Agencia Europea de Medicamentos acelerar la investigación en terapias con psicodélicos.

Autora: Marta Pérez Carmona

Compartir publicación

Legisladores del Parlamento Europeo han enviado una carta a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) pidiendo que acelere el proceso de interrogar el potencial de los psicodélicos en el tratamiento de trastornos de salud mental. Mientras que países como Estados Unidos y Australia han contemplado avances regulatorios significativos para el uso terapéutico de drogas como el MDMA y la psilocibina, a Europa todavía le queda camino por andar. 

Los legisladores piden a la EMA que desempeñe un papel más activo en el abordaje de las preguntas previas a la adopción de la terapia psicodélica en Europa, enfocándose en la necesidad de comprender mejor los riesgos asociados a estas terapias en comparación con otros medicamentos para condiciones similares. Con este fin, el comunicado propone a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) colaboración más estrecha con la Agencia Europea de Drogas y Adicciones (EMCDDA) 

Entre otro desafíos, se invita a la revisión y reforma del sistema internacional de programación de drogas de las Naciones Unidas (ONU), que cataloga a psicodélicos como el MDMA, la psilocibina y el LSD como drogas de la Lista I, catalogándolas como muy adictivas y sin tratamiento terapéutico, sometiendolas a un estricto control y prohibiendo su uso excepto para fines científicos o médicos limitados.A pesar de esta clasificación legal de los psicodélicos, existe investigación apuntando hacia la eficacia en el uso de MDMA para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT), o de psilocibina para tratar depresión resistente al tratamiento, entre otras condiciones.

Para los legisladores, el mayor desafío en cuanto a la investigación y uso de terapias asistidas con psicodélicos es el hecho de que la EMA regula sustancias, no terapias, abriéndose aquí un debate en torno a la salud y la salud mental.

La petición pretende incidir en la reforma del sistema internacional de programación de drogas, para garantizar que los psicodélicos con fuerte potencial medicinal sean más accesibles a los científicos y pacientes antes de ser aprobados por reguladores como la EMA y la FDA. Consideran que tanto la EMA como la EMCDDA tienen una gran oportunidad de proporcionar información vital y orientación a los responsables políticos de la UE para tomar decisiones informadas que afecten la salud de la población europea y sirvan como modelo para los responsables políticos a nivel mundial.

Se espera que la salud mental en la UE siga subiendo en la agenda política de la Comisión Europea con propuestas como la publicación una estrategia de Salud Mental de la UE, en junio.

Te puede interesar...

Cookies

Inawe utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, recordar las preferencias del usuario y para garantizar el correcto funcionamiento de su página web. Para más información pulsa aquí. Puedes aceptar la utilización de todas ellas pulsando el botón de "Aceptar", rechazarlas pulsando el botón "Rechazar cookies", así como indicarnos tus preferencias en cualquier momento, pulsando "Configurar cookies".